martes, 3 de noviembre de 2015

La sonrisa, Ray Bradbury

La cola se ordenó en la plaza del pueblo a las cinco de la mañana, cuando los gallos cantaban en los lejanos campos cercados y no había fuegos. En todas partes, entre los edificios ruinosos, había, al principio, restos de bruma, pero ahora se disipaba ya, con la nueva luz de las siete. Camino abajo, en parejas y tríos, se reunía cada vez más gente para el día de mercado, el día del festival.
El niño estaba inmediatamente detrás de dos hombres que hablaban en el aire claro, y las voces parecían más altas a causa del frío. El niño saltaba sobre un pie y otro pie y se soplaba las manos agrietadas y rojas, y observaba las ropas sucias de los hombres y la larga fila de hombres y mujeres.
 — Eh, chico, ¿qué haces levantado tan temprano? — dijo el hombre que estaba detrás.
 — Estoy en la cola — dijo el chico.
 — ¿Por qué no te haces humo y dejas tu sitio a alguien que sepa?
 — No lo molestes al chico — dijo el hombre que estaba adelante, volviéndose de pronto.
 — Era una broma. — El hombre de atrás puso la mano sobre la cabeza del niño. El niño se apartó fríamente. — Sólo que me pareció raro, un chico levantado tan temprano.
 — Este chico entiende de arte, no lo olvides — dijo el defensor del niño, un hombre llamado Grigsby — . ¿Cómo te llamas, muchacho?
 — Tom.
 — Tom va a escupir como Dios manda, ¿verdad, Tom?
 — ¡Claro que sí!
La risa corrió por la fila.
Más adelante, un hombre vendía tazas resquebrajadas de café caliente. Tom miró y vio la pequeña hoguera y el brebaje que hervía en una olla oxidada. No era café en realidad. Lo hacían con unas bayas de los prados, y lo vendían a un penique la taza, para calentar los estómagos; pero no eran muchos los que compraban, no muchos tenían dinero.
Tom miró hacia el frente, hacia la cabeza de la fila, más allá de una combada pared de piedra.
 — Dicen que sonríe — comentó.
 — Ay, y cómo sonríe — dijo Grigsby.
 — Dicen que está hecha de aceite y tela.
 — Cierto. Y por eso pienso que no es el original. El original, he oído decir, fue pintado sobre madera hace mucho tiempo.
 — Dicen que tiene cuatro siglos.
 — Tal vez más. Nadie sabe en verdad en qué año estamos.
 — ¡2061!
 — Sí, eso dicen, chico. Mienten. Podría ser también el año 30000 5000. Durante un tiempo todo fue aquí muy confuso. Sólo nos quedan restos y pedazos..
Arrastraron los pies sobre el empedrado frío.
 — ¿Cuánto tendremos que esperar para verla? — preguntó Tom, inquieto.
 — Unos pocos minutos. La pondrán entre cuatro postes de bronce y cordeles de terciopelo, todo para mantener alejada a la gente. Y atención, Tom, piedras no; no permiten que le tiren piedras.
 — Sí, señor. El sol ascendía en el cielo, calentando el aire, y los hombres se sacaron los abrigos sucios y los sombreros grasientos.
 — ¿Por qué estamos todos aquí en fila? –preguntó por último Tom — . ¿Por qué venimos a escupir?
Grigsby no se volvió, y examinó el sol.
 — Bueno, Tom, hay muchas razones. — Buscó distraídamente en un bolsillo desaparecido tiempo atrás un cigarrillo que no estaba allí. Tom había visto ese movimiento un millón de veces. — Mira, Tom, es el odio. El odio al pasado. Piensa, Tom. Las bombas, las ciudades destruidas, los caminos como piezas de rompecabezas, los trigales radiactivos que brillan de noche. ¿No es algo tremendo?
 — Sí, señor, creo que sí.
 — Así es, Tom. Odias siempre lo que golpea y te destruye. Es la naturaleza humana. Inconsciente, quizá, pero naturaleza humana al fin.
 — Odiarnos casi todas las cosas — dijo Tom.
 — ¡Claro ! Toda esa gentuza del pasado que gobernaba el mundo. Y aquí estamos, un jueves por la mañana, con las tripas pegadas a los huesos, muertos de frío, viviendo en cuevas y otros agujeros semejantes, sin cigarrillos, sin bebidas, sin nada excepto estos festivales, Tom, nuestros festivales.
Tom recordó los festivales de los últimos años. El año en que rompieron todos los libros en la plaza y los quemaron y la gente estaba borracha y alegre. Y el festival de la ciencia del mes anterior cuando arrastraron el último automóvil y echaron suertes y todos los que ganaban tenían derecho a darle un mazazo al automóvil.
 — ¿Si recuerdo, Tom, si recuerdo? Cómo no recordarlo, si a mí me tocó hacer añicos el parabrisas, ¿oyes? ¡Y qué ruido maravilloso, oh Dios! ¡Crash!
Tom oyó cómo el vidrio caía en brillantes montones.
 — Y Bill Henderson, a él le tocó romper el motor. Oh, hizo un buen trabajo, Bill es un hombre eficiente. ¡Bam! Pero lo mejor de todo — rememoró Grigsby — fue aquella vez que destruyeron una fábrica donde intentaban aún producir aeroplanos. Dios, cómo voló por el aire y qué felices nos sentimos. Y después descubrimos esa fábrica de papel de diario y el depósito de municiones y volarnos todo al mismo tiempo. ¿Entiendes, Tom?
Tom reflexionaba, perplejo.
 — Creo que sí.
Era pleno mediodía. Ahora los olores de la ciudad en ruinas apestaban el aire caliente y unas cosas reptaban entre los edificios desmoronados.
 — ¿No volverá nunca, señor?
 — ¿Qué? ¿La civilización? Nadie la quiere. ¡No yo, al menos!
 — Yo podría soportar una pequeña parte — dijo un hombre detrás de otro hombre — . Había algunas cosas hermosas.
 — No se haga mala sangre — gritó Grigsby — . No hay ninguna posibilidad, además.
 — Ah — dijo el hombre detrás de otro hombre — Alguien aparecerá algún día, alguien con imaginación, y la reconstruirá. Recuerde lo que le digo. Alguien que tenga corazón.
 — No — dijo Grigsby.
 — Yo digo que sí. Alguien que tenga un alma para las cosas hermosas. Podría devolvemos una especie de civilización limitada, donde sería posible la paz.
 — Lo primero que habrá será una guerra.
 — Pero quizá la próxima vez sea distinto.
Habían llegado al fin a la plaza principal. Lejos, un hombre a caballo venía hacia el pueblo. Llevaba en la mano una hoja de papel. En el centro de la plaza estaba el área cercada por las cuerdas. Tom, Grigsby y los demás juntaban saliva y avanzaban, avanzaban preparados y listos, con los ojos muy abiertos. Tom sintió el corazón que le latía con fuerza, excitado, y la tierra caliente bajo los pies desnudos.
 — Ahora, Tom, al vuelo.
Cuatro policías estaban de pie en las esquinas de la zona cercada, cuatro hombres con aros de cuerda amarilla en las muñecas, y que tenían autoridad sobre los otros. Estaban allí para evitar que arrojasen piedras.
 — Así — dijo Grigsby a último momento — todo el mundo siente que tiene su oportunidad, ¿ves, Tom? Vamos, ahora.
Tom se detuvo frente al cuadro y lo miró largo rato.
 — ¡Tom, escupe!
El chico tenía la boca seca.
 — ¡Vamos, Tom! ¡Adelante!
 — Pero — dijo Tom, lentamente — es tan hermosa.
 — Vamos, ¡ yo escupiré por ti !
Grigsby escupió y el proyectil voló a la luz del sol. La mujer del retrato sonreía a Tom serenamente, secretamente, y Tom la miraba con el corazón palpitante, y una especie de música en los oídos.
 — Es hermosa — dijo.
 — Vamos, adelante, antes que la policía...
 — ¡Atención!
Los hombres y las mujeres que le gritaban a Tom, porque no avanzaba, se volvieron hacia el jinete.
 — ¿Cómo la llaman, señor? — preguntó Tom, en voz baja.
 — ¿Al cuadro? Mona Lisa, Tom, creo. Sí, Mona Lisa.
 — Atención, una proclama — dijo el jinete — . Las autoridades decretan que a partir del mediodía de hoy el retrato que está en la plaza será entregado a manos del pueblo, para que todos participen en la destrucción de...
Tom apenas tuvo tiempo de gritar antes que la multitud lo arrastrase, voceando y golpeando, hacia el retrato. Se oyó el rasguido de una tela. La policía escapó. La multitud aullaba ahora. Las manos de los hombres eran como pájaros hambrientos que picoteaban el retrato. Tom se sintió lanzado contra la tela rota. Tendió la mano, imitando ciegamente a los otros, tomó una punta de la tela pintada, tironeó, sintió que la tela cedía, y cayó, y rodó entre puntapiés. Ensangrentado, la ropa hecha jirones, vio a las viejas que masticaban trozos de tela, los hombres que destrozaban el marco, pateaban el cuadro y lo reducían a confeti.
Sólo Tom permanecía aparte, silencioso en el movimiento de la plaza. Se miró la mano, y apretó el trozo de tela contra el pecho.
 — Eh, Tom, ¡aquí! — gritó Grigsby.
Tom, sollozando, echó a correr. Corrió trepando y bajando por los cráteres de las bombas, y llegó a un campo, vadeó un arroyo, sin mirar atrás, con el puño apretado bajo la chaqueta.
Al atardecer cruzó la aldea. A las nueve llegó ala casa ruinosa de la granja. Del otro lado, en el silo, en la parte que aún se mantenía en pie, cubierta de lonas, oyó los ruidos del sueño, la familia, la madre, el padre y el hermano. Se escurrió por la puertita rápidamente, silenciosamente, y se tendió, jadeando.
 — ¿Tom? — preguntó la madre en la oscuridad.
 — Sí.
 — ¿Dónde estuviste? — rezongó el padre — . Ya arreglaremos cuentas mañana.
Alguien le lanzó un puntapié a Tom. El hermano, que se había quedado trabajando la pequeña parcela de tierra.
 — Duérmete — gritó la madre, débilmente.
Otro puntapié.
Tom, acostado, recobró el aliento. Tenía la mano contra el pecho, apretada, apretada. Se quedó así, en el silencio, inmóvil, media hora, con los ojos cerrados.
De pronto notó algo, y era una luz fría y blanca. La luna subía y el rectángulo de luz se movía en el silo y trepaba lentamente por el cuerpo de Tom. Entonces, sólo entonces, aflojó la mano. Lenta, cautelosamente, escuchando a los que dormían alrededor, Tom alzó la mano. Vaciló, contuvo el aliento, y entonces, poco apoco, abrió la mano y desarrugó el trozo diminuto de tela pintada.
Todo el mundo dormía a la luz de la luna.
Y allí, en la mano, estaba la Sonrisa.
La miró a la blanca lumbre del cielo de medianoche. y pensó, una y otra vez, silenciosamente, la Sonrisa, la hermosa Sonrisa.
La veía aún una hora más tarde, aún después de plegarla y esconderla cuidadosamente. Cerró los ojos y la Sonrisa estaba allí en la oscuridad. Y seguía estando allí, cálida y dulce, cuando se durmió y el mundo calló y la luna navegó subiendo, y descendió por el cielo frío a la luz de la mañana.
                                                    Ray Bradbury

Harry Potter y la cámara digital

Chicos, les dejo el link del texto completo de la obra.

https://docs.google.com/document/d/1y77GhnjCyRk_4e4VodMWNrZWO3FZU-DdAqiGwZK8QUs/edit?usp=sharing

Máscaras venecianas

http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/ojs_rum/files/journals/1/articles/11894/public/11894-17292-1-PB.pdf

lunes, 21 de septiembre de 2015

La increíble vida de Walter Mitty


Chicos,  les dejo el trailer de la película que estamos viendo para hacer el trabajo. 





miércoles, 2 de septiembre de 2015

Velazquez y el Barroco Literario Español

Querido 4° año,
les dejo un texto para que lean sobre la época que estamos trabajando. 
También lo dejé en fotocopiadora
Nos vemos mañana,
Claudia

viernes, 19 de junio de 2015

Midnight in Paris

Chicos, la película está completa en YouTube, la pueden ver y está en HD....
Buen Fin de semana!!!


Pautas MONOGRAFÍA


PAUTAS

jueves, 18 de junio de 2015

Los artistas de Medianoche en París (bibliografía obligatoria)

libros
DOMINGO, 10 DE JULIO DE 2011

Siempre tenemos París

Los años ’20 en París fueron, además de una fiesta, una ciudad que hospedó en sus bares, sus departamentos y sus librerías a una generación de artistas geniales en sus comienzos de pobreza y búsqueda. Fitzgerald emprendía sus borracheras míticas, Picasso pintaba a su ristra de amantes, Ezra Pound empezaba a revolucionar la poesía, Sylvia Beach les prestaba libros en Shakespeare & Co. y Gertrude Stein se erigía como el faro intelectual de los inmigrantes, mientras un joven llamado Ernest Hemingway abandonaba el periodismo y se entregaba en días espartanos y noches dionisíacas a gestar esa “prosa tan pura que no se corrompa”. Mientras en los cines la última película de Woody Allen (Medianoche en París) rinde homenaje a esa época de un modo magistral, Radar recorrió libros en mano la París de entonces que todavía se esconde en la actual.

 Por Eduardo Febbro
Desde Paris
Hoy también llueve. Una garúa empeñada y fría cubre los adoquines de la Place de la Contrescarpe y remite instantáneamente del bullicio moderno y frívolo al París de los años ’20 del siglo pasado. Las frases de Ernest Hemingway resucitan el aura ya vencida de este lugar que hoy congrega a una jauría de turistas, estudiantes, patoteros y un sinfín de comercios de ropa, de restaurantes griegos y japoneses y boutiques de chucherías fashion que le arrebataron el reino al romanticismo humilde y popular que Hemingway conoció en este barrio cuando llegó a París a principios de los años ’20. Con su libro emblemático en la mano, París era una fiesta, la prosa exacta y descarnada del novelista norteamericano les saca a las piedras la memoria que aún llevan en sus entrañas. Entonces de pronto la lluvia es casi igual a ese otoño en que “el viento arrancaba las hojas de los árboles de la Place de la Contrescarpe” y el Café des Amateurs se insinúa entre el decorado moderno y anónimo del Café Delmas, que lo reemplazó. Ya no es un “café tristón y mala sombra” donde “se agolpaban los borrachos del barrio y yo me cuidaba de entrar porque olía a cuerpo sucio y la borrachera olía a acre”. Todo es hoy falsamente feliz y numérico y la única forma de sentir en la piel trazos de ese París que se desgrana en la prosa de Hemingway es acceder a la Plaza desde la Rue Monge subiendo las escaleras de la Rue Rollin, hasta toparse con la primera casa que Hemingway ocupó gracias al escritor Sherwood Anderson. Hemingway se instaló en el 74 de la Rue Cardinal Lemoine, a 20 metros de la Place de la Contrescarpe y a unos 50 de la casa donde James Joyce terminó de escribir su obra mayor, Ulises. Frente al edificio de la Rue Cardinal Lemoine, a la izquierda de la Rue Rollin, muchos siglos antes había vivido el filósofo Réné Descartes.
En enero de 1922 había un “bal musette” en la planta baja de la casa de Hemingway. El vivía en el tercer piso, escribía sus cuentos bebiendo ron Saint James en los cafés del barrio, tenía frío y ni siquiera le alcanzaba la plata para comprar libros. Pero aquel París valía el sacrifico. El París actual es un encanto escénico, y un desencanto real. Una ciudad ocupada por las marcas mundiales de ropa, un inmenso shopping center al aire libre. Pero a ciertas horas de la noche y la madrugada aquel perímetro primerizo donde vivió el autor de El viejo y el mar respira por instantes la nobleza de los años bohemios. El París hemingwaiano tiene tres topografías distintas. El distrito cinco de París, con la Place de la Contrescarpe, el Panteón, el Boulevard Saint Germain, el Boulevard Saint Michel, el seis, con Montparnasse como escenario y el cuadrilátero virtuoso compuesto por los Restaurantes Le Dôme y La Coupole y los bares La Rotonde y Le Select. Más abajo, donde termina el Boulevard Port Royal y empieza el de Montparnasse, están Le Bal Bullier y la Closerie des Lilas, en cuya terraza Hemingway escribió varios de sus grandes relatos. La tercera topografía es más estrecha, se limita a la Place Vendôme y el Hotel Ritz. “Cuando pienso en el Paraíso cierro los ojos y estoy en el Ritz de París”, escribió Hemingway.
Esas topografías tienen un pedigrí único en el mundo: el París de Montparnasse y Saint Germain des Prés fue, en el desorden de la cronología, el París de Diderot, Guillaume Apollinaire, Antonin Artaud, Charles Baudelaire, Jean Paul Sartre, Marguerite Duras, Scott Fitzgerald, Robert Desnos, James Joyce, Georges Sand, Victor Hugo, Oscar Wilde, Artur Rimbaud, Verlaine, Boris Vian, Ezra Pound, Henry Miller, Getrude Stein. Seguir a un hombre como Hemingway a través de París es adentrarse en el nacimiento de un talento, en la historia y las interacciones de quienes lo alentaron a ser escritor, es deambular por las mesas de los cafés de una ciudad donde se escribieron las obras más acabadas del siglo XX. Entre 1921 y 1929, en sus distintas estancias en París –hubo tres en total–, Hemingway escribió en la capital francesa varias de las obras más importantes de la literatura del siglo XX. Algunos cafés aún están en pie, otros desaparecieron o se transformaron en una indigesta mezcla de señoritas con minifalda y amplios escotes, decorados de buen gusto artificial y música para multitudes y precios para millonarios de las nuevas tecnologías. Nadie podría escribir una línea en los adefesios normalizados de hoy. Los bohemios salvajes como Hemingway estarían presos o habrían sido expulsados por borrachos y ruidosos. Con todo, la ciudad literaria conserva sus reductos, zonas inspirantes que sobrevivieron al barrido de la modernidad o abrieron después con la idea estética que forjó la celebridad de París. Paris-by Hemingway es un puñado de mesas de cafés, los senderos del Jardín de Luxemburgo con las estatuas que tanto lo fascinaban, los combates de boxeo en los bares o en el Cirque d’Hiver, las páginas de esas libretas negras o azules con tapas de tela donde escribía sus cuentos.
Ernest Hemingway vino a la capital francesa por primera vez cuando tenía 18 años (1918). En diciembre de 1921 viajó con su primera mujer, Hadley. Ambos se instalaron en el hotel Jacob (44 Rue Jacob), hoy Hôtel d’Angleterre, en pleno Saint Germain des Prés. Frecuentaban la Brasserie Le Pré aux Clercs, que aún existe (Rue Jacob y Rue Bonaparte), y el Restaurant Michaud, donde iba James Joyce y que ahora se llama Le Comptoir des Saints Pères (ángulo Rue Jacob y Rue Saint Pères). A partir de allí se teje su historia, la que lo llevará del periodismo a la literatura. En enero de 1922 los Hemingway se mudaron al departamento de la Place de la Contrescarpe. Es, a su manera histórica, el barrio de la paternidad literaria de Hemingway.
Sentado en un bar del Panteón con su libreta en la mano, Hemingway advierte una mujer mientras escribe y bebe su ron Saint James. La mujer lo atrae, pero ella mira hacia fuera porque espera a alguien. En París era una fiesta Hemingway escribe: “Te vi, hermosura, y ya eres mía, por más que esperes a quien se te antoje y nunca vuelva a verte, pensé. Eres mía y todo París es mío y yo soy de este cuaderno y de este lápiz”.
En esos tiempos en que Hemingway trabajaba como periodista y concebía su escritura de ficción, alquiló una habitación a la vuelta de su casa para estar tranquilo. El edificio, situado en el 39 Rue Descartes, recuerda su paso con una placa. Una para Hemingway y otra dedicada al poeta Verlaine, que murió en ese lugar. Las puertas del barrio y la ciudad y las casas de la gente que iba conociendo se las abrió el escritor Sherwood Anderson. El novelista norteamericano, defensor de una teoría literaria revolucionaria que planteaba el principio de austeridad en el estilo, le consiguió el departamento de la Rue Cardinal Lemoine y lo puso en contacto con quienes serían decisivos en su vida: Ezra Pound, Gertrude Stein, Sylvia Beach, James Joyce, Max Eastman, Miró y Picasso. Pound, Stein y Beach ejercieron una influencia determinante en su vida de escritor. Stein estimuló a Hemingway para que dejara el periodismo y se consagrara por entero a la literatura; Sylvia Beach, fundadora de la librería Shakespeare & Co., le prestaba los libros que Hemingway no podía comprar. Pound le brindó una amistad sin límites, de una lealtad fuera de lo común. No sólo fue el primer auténtico lector corrector de sus textos sino que, además, le despejó el camino para que publicara sus libros. En 1924 Hemingway dejó el departamento de la Place de la Contrescarpe por un espacio más amplio, en pleno Montparnasse. Se mudó al 113 Rue Notre Dame des Champs. Ezra Pound vivía en el Nº 70 de la misma calle. Pound le corregía los textos a Hemingway y a cambio recibía lecciones de boxeo. Hemingway tenía una confianza ciega en Pound, a quien llamaba “el santo”. El poeta le enseñó una de las características esenciales de la escritura de Hemingway: la exactitud y la desconfianza hacia toda forma de adjetivo. También influyó para que Ford Maddox Ford publicara los textos de Hemingway en la revista Transatlantic. “Este gran poeta pasa la quinta parte de su tiempo escribiendo y el resto lo consagra a ayudar a sus amigos, desde el punto de vista material y artístico”, escribió Hemingway. Sus dos primeros libros fueron publicados en París gracias a la mediación de Pound: Tres historias y 12 poemas, y In our Time, publicado en 1923 por Three Mountain Press, donde Pound era consejero literario. En una carta a Sherwood Anderson fechada en París el 9 de marzo de 1922, Hemingway le cuenta a su protector: “Sin mucho éxito le doy clases de boxeo a Ezra Pound. Tiene una tendencia habitual a atacar con el mentón hacia adelante y es en general tan gracioso como un cangrejo de río. Tiene voluntad, pero se cansa rápido. Voy esta tarde a su casa para una nueva sesión, pero no es muy excitante porque para calentarme tengo que boxear en el vacío”.
La segunda amistad parisina decisiva fue con la escritora Gertrude Stein, en cuyo domicilio del 27 Rue des Fleurs se daban cita los grandes escritores de esos años. Stein era la madrina del cenáculo de escritores anglosajones que habían elegido París por sus bares y su libertad. La escritora, poeta y lesbiana posesiva, llegó a hipnotizar a Hemingway. En su casa no se podía pronunciar dos veces el nombre de James Joyce. El novelista norteamericano cuenta que a quien lo hacía “no se lo invitaba nunca más”. Stein tenía una opinión severa sobre el agitado mundillo de escritores que quemaban su talento y sus días en las terrazas de los bares de París: los llamaba “la generación perdida”. Sin embargo, aunque el retrato que hace Hemingway de ella sea un poco cruel y hasta burlón, fue Stein quien enseñó a Hemingway el arte de sacarse de encima la psicología y ese otro arte mayor, delicado e inmenso, que consiste en captar la música de las palabras en el flujo de la descripción. “Nada más fácil que adquirir el hábito de pasar por el 27 Rue des Fleurs al caer la tarde, por amor a la lumbre y los cuadros magníficos y la conversación” (París era una fiesta).
La vida de Hemingway en París fue una serpentina de bares, combates de box, borracheras memorables, amistades profundas y claves como las de Joyce y Pound. Su primera esposa, Hadley, que le regaló una máquina de escribir portátil Corona, pinta muy bien esos años de aprendizaje y lujuria: “Hemingway era el sparring de los boxeadores cuando se entrenaban, el amigo de los mozos de café y el confidente de las prostitutas”. Sin embargo, por encima de las andanzas y los insomnios estaba su voluntad de ser escritor, su empeño por expresar una forma de verdad: “No te preocupes. Hasta ahora has escrito y seguirás escribiendo. Lo único que tienes que hacer es escribir una frase verídica”. No le hacían falta más artificios que su voluntad. En la habitación que había alquilado en la Rue Descartes, Hemingway tomó la decisión de escribir “un cuento sobre cada cosa que me fuera familiar”. Allí aprendió, dice, “a no pensar en lo que tenía a medio escribir”. En París, en esa habitación de hotel de la Rue Descartes apretada entre la Place de la Contrescarpe y la bajada hacia el Sena, se fijó un rumbo y un método de trabajo cuya recompensa era la libertad en París: “Bajar la escalera cuando el trabajo me salía bien, en lo cual había tanta suerte como disciplina, era una sensación maravillosa, y luego estaba libre para pasear por todo París”. Sus instrumentos ni siquiera comprendían la máquina de escribir Corona. “El instrumento necesario se reducía a las libretas de lomo azul, a los lápices y el sacapuntas (afinando el lápiz con un cortaplumas se desperdiciaba demasiada madera), a los veladores de mármol y al olor a mañana temprana y a barrido y trapo de piso y buena suerte”. En un diálogo con el poeta Evan Shipman, Hemingway define así su estética (perfectamente retratada en su primer libro, In Our Time): “Yo quiero escribir de manera que tenga efecto sin que el que lee se dé cuenta de ello, y así, cuando más lea, más efecto le hará”. En algunos pasajes de su obra que hablan de París, Hemingway deja explícito que el hambre puede ser un aporte para percibir mejor el arte, y el Jardín de Luxemburgo el mejor lugar del mundo porque nada huele a comida: “Si uno vive en París y no come lo suficiente, y les aseguro que el hambre pega fuerte porque todas las panaderías presentan cosas ricas en las vitrinas y la gente come al aire libre, y si uno renunció al periodismo y escribía cosas por las que en Estados Unidos nadie pagaba un peso, el mejor sitio para matar las horas de la comida era el Jardín de Luxemburgo. Y se podía ir siempre al museo de Luxemburgo y todos los cuadros eran más netos, más claros y más bellos si el estómago estaba vacío y se sentía la opresión del hambre en el estómago”.
El otro encuentro fundamental del escritor fue con Sylvia Beach, la fundadora de la librería Shakespeare & Co. y editora, en 1922, del Ulises de Joyce. Ernest Hemingway había llegado a París en el mejor momento. Alcohol libre (la prohibición fue decretada en Estados Unidos en 1919), libertad de expresión, bohemia, precios accesibles gracias a la relación entre el dólar y el franco, y un ballet de genios que giraban a su alrededor, la mayor de las veces como sus protectores. París fue un don y Hemingway así lo reconoce: “Llegar a todo aquel nuevo mundo de la literatura, con tiempo para leer en una ciudad como París donde había manera de vivir bien y trabajar por más pobre que uno fuera, era como si a uno le regalaran un gran tesoro. Y uno podía llevarse consigo el tesoro cuando salía de viaje”. Sylvia Beach se lo puso en las manos bajo la forma de libros. El destino de Hemingway se pactó en una calle, la Rue de L’Odéon. En esa calle había dos librerías en las que se cruzaban todos los escritores: La Maison des Amis des Livres, de Adrienne Monnier, y Shakespeare & Co., de Sylvia Beach. De la segunda Hemingway sacaba obras maestras prestadas para leer: “En esa época no tenía dinero para comprar libros, entonces los tomaba prestados de Shakespeare & Co.”. Turgueniev, Tolstoi, D. H. Lawrence, Dostovieski, Chejov, el naciente escritor tuvo al alcance una amiga y lo más denso de la literatura universal. El ambiente de la Rue de L’Odéon era extraordinario. Sylvia Beach y Valéry Larbaud (el intelectual que introdujo a Borges en Francia) ponían toda su energía para publicar el Ulises. El movimiento literario de la Rue de L’Odéon llegó hasta tener un apodo, la “Odeonia”. Para poder financiar la costosa edición del Ulises los libreros de la Rue de L’Odéon organizaron una campaña publicitaria a lo largo de la calle a fin de obtener suscriptores para la primera publicación integral del libro de Joyce, prohibido en Gran Bretaña y en los Estados Unidos (1919) por la Sociedad Norteamericana Para la Supresión del Vicio.
Hemingway cayó en ese círculo. Unidad geográfica y temporal única que citó a un puñado de seres extraordinarios en un mismo barrio y en un sinfín de bares semejantes. Pero el escritor no tenía suficiente dinero para vivir, acababa de renunciar a su única fuente de trabajo, el periodismo, y sus cuentos no se vendían lo suficientemente bien. Sylvia Beach le decía: “Pero vamos, Hemingway, no piense en lo que sus cuentos rinden ahora. Lo importante es que usted es capaz de escribirlos”.
En la vida nada es simple, ni siquiera París: “París era una ciudad muy vieja y nosotros éramos muy jóvenes, y allí nada era sencillo, ni siquiera ser pobres, ni el dinero ganado de pronto, ni la luz de la luna, ni el bien ni el mal”. Hemingway tuvo talento y suerte y coraje para narrar el mundo en que vivía y una ciudad que atravesaba su propio idilio y también la valentía de seguir su instinto de escritor. Es un hombre colosal, polifacético, inmerso en una ciudad dócil a todas las experiencias y a las corrientes artísticas. Su París es un recuerdo, aunque a veces surge, calma y majestuosa, entre las callejuelas a salvo de los lupanares numéricos, del asedio de los carteles publicitarios y de la cultura fashion que todo lo devora. Son zonas con puertas hacia otro tiempo, como esa esquina del Boulevard de Montparnasse, el Boulevard Saint Michel y l’Avenue de L’observatoire donde está siempre, intacto y distinguido, el que fue su restaurant-bar preferido, La Closerie des Lilas. Cualquiera que entre ahí puede imaginar las noches de encendida y delicada bohemia, cualquiera que se siente en la terraza de la Closerie al abrigo de las miradas puede adivinarlo aún escribiendo sus cuentos, construyendo esas frases de piel y hueso tan suyas y tan profundas a fuerza de no contener ni la más lejana brisa de una metáfora o una digresión. Después de que su mujer perdiera en un viaje en tren una valija con su primer gran manuscrito, Hemingway escribió en las mesas de la Closerie des Lilas su primera novela, The sun also rises (Fiesta). En ese mismo lugar Hemingway leyó la novela El Gran Gatsby que Scott Fitzgerald le entregó en la Closerie y allí plasmó parte de Adiós a las armas. Fitzgerald y Hemingway se encontraron en París en 1925, en el hoy desaparecido Bar Dingo de Montparnasse. Luego se volvieron a ver en la Closerie y allí sellaron su amistad, de bar en bar, en un cruce que siempre tenía como final el último reducto, el Bar del hotel Ritz. Hoy, ese lugar es uno de los más hermosos de la Tierra. Casi al fin de la Segunda Guerra Mundial, Hemingway participó en las escaramuzas para liberar el hotel y el bar de la presencia alemana. El tiempo le devolvió un homenaje: al fondo del Hotel Ritz, al final de un extenso pasillo en línea recta, el barman Colin Field perpetúa la leyenda del escritor en el Bar Hemingway. Pequeño, aristocrático, entre mágico y soñado, lleno de objetos emblemáticos que representan al Hemingway periodista, pescador, cazador de fieras, boxeador, soldado, siempre corriendo detrás de una nueva aventura. En 1956, un empleado del Ritz encontró en los sótanos del hotel dos valijas de Hemingway olvidadas en 1928. Allí estaban los carnets y las notas que le ayudarían a escribir su libro póstumo, París era una fiesta. Su biografía parisina podría perderse exclusivamente en el entrevero de bares, mesas de cafés, borracheras y aventuras de todo tipo. Sería injusto e inexacto. Hemingway construyó en París la piedra angular del estilo con la cual haría su obra. Hemingway vivió en los tres planos con igual intensidad: el de la frenética frivolidad, el del compromiso con el mundo que le tocó vivir –la Primera Guerra Mundial, la Guerra de España, que cubrió como periodista, y la Segunda Guerra Mundial– y la escritura. Hemingway parisino es el nacimiento de un escritor, el hierro de la escritura, el trabajo empeñado, la idea esencial que lo llevó a “escribir una prosa tan pura que no se corrompa”. Igual al París que va resucitando en su pluma, esa ciudad ideal, anhelada, bohemia y culta, abierta y protectora, universal y nuestra que sólo existe ahora en las impecables frases de Hemingway y en algún rincón todavía luminoso de nuestros sueños.

domingo, 14 de junio de 2015

El París de los años ´20

Pocas ciudades han sido el centro de la creatividad mundial en una escala tan intensa como lo fue París en los años veinte. Había terminado la Primera Guerra Mundial y una juventud sacrificada pretendía saciar sus apetitos de esparcimiento tras los duros tiempos de la severidad y la sangre. A la vez se desató la imaginación de los artistas que escogieron la ciudad junto al Sena por sus económicas condiciones de vida y las facilidades que se ofrecían a la expansión cultural. Muchos norteamericanos acudieron al foco cegados por la vieja Europa liberal que lo aceptaba todo, lejos de los Estados Unidos de la prohibición, el puritanismo, la mojigatería cuáquera y el presidente Harding. 

Dos centros principales de reunión atraían en la ciudad: la casa de Gertrude Stein y la librería de Sylvia Beach. Stein pertenecía a una rica familia judía y junto a su hermano Leo se dedico a coleccionar arte. Fue una de las primeras promotoras de Picasso y a sus cuadros unió los de Matisse y Braque y de la anterior generación se aficionó a Cezanne. Junto a su compañera Alice B. Toklas mantenía un salón que era muy frecuentado por el propio Picasso, Hemingway y Ezra Pound. Sus valoraciones estéticas eran muy respetadas y podían edificar o destruir una reputación en una tarde de comentarios irónicos. 

Sylvia Beach fue a Europa con la Cruz Roja americana durante la guerra y después se estableció en París donde abrió una librería, Shakespeare & Company, muy frecuentada por André Gide, Paul Valéry, Jules Romains, Gertrude Stein, Hemingway y F. Scott Fitzgerald. Vendía libros pero también los prestaba a quienes no podían pagarlos y fue editora. Con su bolsillo publicó el Ulises de James Joyce y también las primeras obras de Beckett. 

Esos años vieron el éxito de los Ballets Rusos de Diaghilev y el escándalo tras el estreno del Rito de Primavera de Stravinsky. Jean Cocteau abrió su café Le Boeuf sur le toit y André Breton y Louis Aragón fundaron la revista Literatura que dio nacimiento al movimiento surrealista. El rumano Tristan Tzara promovía sus escándalos dadaístas y la escritora de origen cubano Anaïs Nin mantenía un tórrido romance con el proscrito Henry Miller. 

En los cafés Le Dome y La Coupole se reunía cada noche la crema de la intelectualidad y Marcel Proust acudía al exclusivo Hotel Ritz con regularidad observando la alta sociedad parisina con la acuciosidad de un relojero. Hemingway vivía pobremente en la calle del Cardenal Lemoine, detrás del Panteón, y nos legó un cuadro encantador de aquellos años en su libro póstumo París era una fiesta. 

La música tomaba nuevos derroteros con las composiciones de Darius Milhaud, Georges Auric, Poulenc y Honnegger. Eric Satie ideaba sus Gimnopédicas. Juan Gris, Duchamp, Leger, Arp, Picabia y Max Ernst experimentaban con formas y colores. Paul Valery escribía El cementerio marino, T.S. Eliot publicaba La tierra baldía y Ezra Pound concluía sus Cantos.

Se pretendió liberar al hombre de las compulsiones civilizadas, del sensualismo ramplón y el letargo adonde es conducido por la organización social. Los surrealistas querían cerrar el camino a la razón y encontrar el vigor original de cada ser, hallar la reserva de energías, emancipar el espíritu sometiéndolo a una anarquía que le entregara su fuerza vital, su auténtica individualidad. Fue un intento de develar la fantasía y el absurdo que subyacen en lo cotidiano, de mostrar la magia que late en la aparente rutina, de hallar lo maravilloso que existe en lo real, hallar lo que de general hay en lo particular, subrayar lo universal en lo nacional. 

Fue una era donde se enfatizó la importancia del subconsciente y la irracionalidad, se manifestó una realidad diversa a lo evidente. La sublimación de los sueños y la libre experimentación con las formas presidieron todos los intentos creativos. Fue un tiempo de ruptura de tradiciones y de invención sin medida. Ello coincidió con los avances científicos y tecnológicos que permitieron considerar otros puntos de vista en la expresión artística y facilitó los medios de elaboración del producto cultural. La esencia de los símbolos, de las metáforas, de la sustitución de unos valores por otros desembocó en una reforma de la apreciación y en un arte libre.

Después, la creación artística se politizó con el advenimiento de los totalitarismos y la resistencia necesaria a su noche oscura. La masacre de la Segunda Guerra Mundial terminó con aquella era feliz y despreocupada, con aquella fiesta perpetua de la imaginación.
Extraído de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=23998
gotli2002@yahoo.com

sábado, 13 de junio de 2015

París, los locos años ´20


Chicos, este documental tiene el contexto de los años ´20. Me parece muy interesante para poder escribir la monografía. Les recomiendo que lo vean y apunten algunas cositas!



El París de Hemingway

TODO ERA UNA FIESTA: EL PARÍS DE HEMINGWAY

La bohemia se dio cita en París en los felices años 20. La ciudad se convirtió en un hervidero de intelectuales, pintores, literatos, y revolucionarios del arte en general, que querían exprimir la vida. En ese explosivo ambiente apareció Ernest Hemingway, y en él se alzó como capitán de la llamada Generación Perdida. Recorremos algunos de los lugares que frecuentó el escritor y que inspiraron su particular universo de la mano del director de cine Kayvan Mashayekh.
Hemingway se instala en París por primera vez entre 1921 y 1926 donde vive junto con los integrantes de la llamada Generación Perdida el ambiente intelectual y bohemio que sacude la ciudad de la luz. “Éramos muy pobres, pero muy felices”, recuerda en su libro 'París era una Fiesta' el escritor norteamericano. Hoy, casi 90 años más tarde, la ciudad sigue conservando la impronta de aquella época en bulevares, rincones y bares que encierran todavía el sabor de ese tiempo, pero sobre todo, aún es posible oír el eco en los cafés de las discusiones e historias que rodearon a Hemingway, al irreverente y genial escritor de los locos locos años veinte, y que nos permiten atisbar su auténtica personalidad.
Con ese objetivo, hemos seguido sus pasos por ese París irrepetible de la mano de un guía de excepción, el director de cine Kayvan Mashayekh, aparcó durante unas horas las cámaras para acompañarnos en este fascinante viaje. Queríamos a alguien realmente apasionado por Hemingway y su mundo, que casi nos permitiese oír hablar al propio escritor a través de sus palabras, y no fue fácil, pero lo conseguimos. Y cosas del destino, fue el mismo cicerone que eligió el actor Clive Owen para descubrir el París de los años 20 mientras rodaba la película 'Hemingway & Gelhorn(que se estrenará en abril de 2012) y en el que interpretará al propio escritor. Os invitamos a que recorráis con nosotros el mismo itinerario que hizo el actor británico en noviembre de 2010.
Los primeros tiempos...
Es un día nublado. Kayvan me cita en el Café Les Deux Magots en Saint Germain des Prés. "Para conocer el París de Hemingway hay que comenzar obligatoriamente por aquí", me dice. Me lo encuentro sentado en una mesa del mítico local esperándome. Detrás de él, sobre la pared, hay colgado un retrato de un Hemingway joven y seductor sentado en este mismo café, muchos años antes, cuando llega a la capital francesa como reportero del Toronto Star.
Hemingway elige el Barrio Latino para instalarse junto con su primera esposa, Hadley Richardson, concretamente en la Rue Cardinal Lemoine. Este barrio y los cafés de St. Germain des Prés constituyen el epicentro de su vida social, en especial el de nuestra cita y el no menos famoso Café de Flore.
En aquel París bullicioso, un grupo de intelectuales animan la escena social y artística de la ciudad, entre los agitadores de la cultura y la razón los imprescindibles Gertrude Stein, F. Scott Fitzgerald, Ezra Pound, Picasso o James Joyce. Hemingway se integra rápida y activamente en el grupo: Stein se convierte pronto en mentora y crítica de sus escritos, Fitgerald comparte con él tertulias literarias y con James Joyce se emborracha hasta perder el conocimiento.
Terminamos nuestro café con leche y mi guía me indica el siguiente punto del recorrido, laBrasserie Lipp, un restaurante anclado en el tiempo, donde los camareros son de toda la vida y la clientela también. Hemingway solía venir aquí a comer su plato preferido, la choucroute.Y aquí estamos Kavyan y yo intentando emular a nuestro escritor y comernos el especial 'choucroute lipp', una combinación de salchichas, carne, charcutería y patatas. Ligerísimo y digestivo.
El París de Hemingway
El célebre Café de Flore, en St. Germain des Prés.
Corbis
Cafés y literatura: La Closerie des Lilas 
Hemingway llega a París con un objetivo claro: ser escritor. Para ello, se auto impone una férrea disciplina de trabajo. Alquila un estudio en el número 39 de la Rue Descartes donde pasará la mayor parte del día escribiendo historias. Sin embargo, pronto lo abandona para buscar la inspiración en los típicos cafés parisinos. “Hemingway adoraba sentarse, incluso en pleno invierno, en las terrazas, al lado de las estufas de carbón desde donde podía contemplar a los viandantes”, describe Kavyan.
Uno de sus preferidos fue La Closerie des Lilas en el Boulevard Montparnasse. Para Kevyan éste es sin duda uno de los lugares más estrechamente ligados a la vida del escritor en París. “¿Por qué?”, le pregunto. "Aquí se reúne a menudo con Fitzgerald, quizá su mejor amigo en la ciudad, para discutir temas de actualidad y trabajar sobre sus artículos, pero sobre todo, aquí escribiría su primer libro 'Fiesta'. En este café Hemingway de alguna forma encontraba la inspiración. Lo que no siempre era fácil", me explica.
De hecho el autor americano seguía todo un ritual a la hora de escribir: su instrumental lo constituía una libreta de lomos azules, dos lápices y un sacapuntas. Además, era muy supersticioso y siempre llevaba una castaña de Indias y una pata de conejo en el bolsillo derecho para que le diera buena suerte. Y para entrar en calor en el duro invierno parisino el ineludible café au lait. A medida que la pluma iba animándose sobre el papel, el ron (St James, su preferido) sustituía al café y los vapores etílicos entraban en pugna con el trazo firme del escritor en busca de su creación.
El siempre bullicioso Barrio Latino
El siempre bullicioso Barrio Latino
Corbis
“Éramos muy pobres...”
"¿Que si Hemingway era muy pobre?", repite exclamativo Kavyan cuando le hablo de la famosa frase de su libro 'París era una fiesta'. “Está claro que como corresponsal del Toronto Star no ganaba mucho dinero, pero por otro lado su mujer de entonces gozaba de una posición acomodada", puntualiza, y añade: "Pero el americano estaba fascinado por el estilo de vida bohemio, digamos que en la época para un artista pasar penurias estaba de moda”.
Y nuestro guía aprovecha para mostrarme uno de los sitios preferidos de Hemingway, elMuseo de Luxemburgo, donde él mismo afirmaría que lo frecuentaba para ahuyentar los fantasmas del hambre y para evitar mirar las exquisiteces que surtían los escaparates de las panaderías. Allí solía admirar embelesado los cuadros de Cézanne, su pintor favorito,“Teniendo hambre- diría el escritor- llegué a entender mucho mejor a Cézanne y su modo de componer paisajes”.
Fiestas y borracheras
“Pero Hemingway fue ante todo un vividor, un bebedor empedernido y un mujeriego sin solución”, continúa nuestro guía. Era un asiduo de la vida nocturna parisina, en especial de Montparnasse, el barrio de moda de los intelectuales donde coincidirá con Henry Miller, Cocteau, Picasso y Man Ray.
El literato frecuentaba Le Dôme, La Rotonde, y Le Select, los bares también preferidos por la comunidad de expatriados americanos en París, y que todavía hoy siguen abiertos. Y casi siempre acababa borracho en el club de moda Jockey. "Allí conocerá a la reina de la noche de París y musa de artistas, Kiki de Montparnasse”, me desvela Kavyan.
Shakespeare and Company
Pero sobre todo Hemingway era un ávido lector. Una librería muy visitada por los escritores de la Generación Perdida fue Shakespeare and Company, en el número 12 de la Rue Odeon, en pleno barrio latino. Una librería de la capital francesa que vendía, y sige vendiendo, exclusivamente literatura en inglés. Allí solía acudir a coger libros prestados, y allí conoció a su buena amiga Sylvia Beach,precursora de la librería, cuya amistad perduraría a través del tiempo y la distancia hasta su reencuentro en 1945.
La libreria, que ya no existe en su localización original del barrio latino, se ubica en la actualidad en un maravilloso recanto de la Rue Bûcherie, justo a orillas del Sena. El ambiente lierario es verdaderamente genuino. Kavyan me presenta a la amable propietaria, quien esta encantada de compartir conmigo anécdotas de la vida de Hemingway o de la propia Sylvia Beach.
El París de Hemingway
Sylvia Beach en la entrada de Shakespeare and Company.
Gettyimages
El Regreso de Hemingway o la liberación del bar del Hotel Ritz 
Aunque el objetivo de la visita era conocer el París de los primeros tiempos de Hemingway, Kavyan me convence de que cualquier historia sobre el escritor quedaría incompleta sin hablar de su relación con el Ritz, o mejor dicho con el bar del Ritz.
Y es que Hemingway regresa a París muchos años más tarde, en agosto de 1945, como soldado americano y justo a tiempo para vivir la Liberación del París ocupado. El escritor ya se ha casado tres veces más, ha cazado en África, ha sufrido dos accidentes en su avioneta y un largo etcétera, en definitiva, se podría decir que ha vivido mucho, y se nota. El 20 de agosto de 1945, Hemingway, maduro pero aún atractivo, enfundado en su traje de militar y acompañado de media docena de soldados considerara misión prioritaria liberar el bar del Hotel Ritz, convertido en cuartel general de la Luftwaffe desde la ocupación alemana.
Una vez liberado, Hemingway lo celebrará por todo lo alto. “La historia cuenta que se bebió nada más y nada menos que ¡51 Dry Martinis!!”, relata Kavyan entre carcajadas. “Parte del programa de fiestas incluyó subir con dos chicas a una de las habitaciones que había sido ocupada previamente por uno de los oficiales alemanes. Siempre un vividor, un vividor este Hemingway", concluye Kavyan, sin poder parar de reír. Como resultado de aquella historia, el bar del Ritz paso a llamarse Bar Hemingway y todavía hoy es posible beberse un cocktail, de preferencia un Dry Martini, mientras los camareros te cuentan las historias de aquél que un día 'los liberó'.
Tras esta parada, el itinerario termina. Se nos quedan muchas historias en el tintero y Kavyan me advierte de que nunca acabaríamos de contar cosas del París de Hemingway. Aprovecho para preguntarle al director, hoy convertido en guía, si tiene alguna sugerencia de cómo terminar este artículo. No lo duda ni un segundo, “por la frase que escribió en 1950 a un amigo suyo y que sintetiza a la perfección el vínculo del escritor con esta ciudad: 'Si tienes la suerte de haber vivido en París de joven, luego París te acompañará, vayas adonde vayas, todo el resto de tu vida, ya que París es una fiesta que nos sigue'".
La fachada del Hotel Ritz, hoy
La fachada del Hotel Ritz, hoy
Corbis

Medianoche en París, el genial cuento de hadas de Woody Allen

Algunos textos para bibliografía de la monografía

Personajes en Medianoche en París: 

El FORD T: PERSONAJE CENTRAL DE MEDIANOCHE EN PARIS:

http://www.pluraljai.com.ar/articulos/opinion/cultura/mgoldstein/wal

martes, 7 de abril de 2015

La formación del Castellano

Trabajo Grupal con defensa oral n° 1:
Origen, formación y evolución de la lengua española.

Los siguientes lineamientos son algunos de los datos que deben tener en cuenta para el trabajo. 
El trabajo deberá entregarse el día de la exposición oral (fecha a determinar) y deberá contener una carátula con los datos de todos los integrantes del grupo. Se entregará hecho a computadora en word. El trabajo tiene que tener una introducción realizada por los integrantes del grupo, un índice y al final, las referencias bibliográficas que se consultaron para realizar el trabajo. Es obligatorio consultar al menos dos libros impresos, los cuales deben figurar con sus datos en la bibliografía Por otro lado, se espera que en la exposición oral, los alumnos aporten datos, ejemplos de vocabulario y todo aquello que consideren necesario para ilustrar la clase. La calificación del trabajo resultará de un promedio entre la exposición y la presentación del trabajo escrito. Esta nota entra para el primer trimestre.

1) Los tiempos primitivos. Las lenguas prerromanas. Pobladores de la península Ibérica.
2) La época romana. El latín culto y el latín vulgar.
3) La fragmentación lingüística. 
4) El aporte del árabe.
5) El castellano.
6) El castellano en América.
7) La difusión del castellano/español hoy.
8) El castellano en  Argentina.

martes, 10 de marzo de 2015

Celebración de la voz humana


Tenían las manos atadas, o esposadas, y sin embargo los dedos danzaban, volaban, dibujaban palabras. Los presos estaban encapuchados; pero inclinándose alcanzaban a ver algo, alguito, por abajo. Aunque hablar estaba prohibido, ellos conversaban con las manos.
Pinio Ungerfeld me enseñó el alfabeto de los dedos, que en prisión aprendió sin profesor:
-Algunos teníamos mala letra -me dijo- Otros eran unos artistas de la caligrafía.
La dictadura uruguaya quería que cada uno fuera nada más que uno, que cada uno fuera nadie: en cárceles y cuarteles, y en todo el país, la comunicación era delito.
Algunos presos pasaron más de diez años enterrados en solitarios calabozos del tamaño de un ataúd, sin escuchar más voces que el estrépito de las rejas o los pasos de las botas por los corredores.
Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof, condenados a esa soledad, se salvaron porque pudieron hablarse, con golpecitos, a través de la pared. Así se contaban sueños y recuerdos, amores y desamores; discutían, se abrazaban, se peleaban; compartían certezas y bellezas y también compartían dudas y culpas y preguntas de esas que no tienen respuesta.
Cuando es verdadera, cuando nace de la necesidad de decir, a la voz humana no hay quien la pare. Si le niegan la boca, ella habla por las manos, o por los ojos, o por los poros, o por donde sea. Porque todos, toditos, tenemos algo que decir a los demás, alguna cosa que merece ser por los demás celebrada o perdonada.

EDUARDO GALEANO, El libro de los abrazos (1989)

¡Bienvenidos!

Otro nuevo año comienza, ¡esperemos que nos depare lo mejor!
Prof. Claudia Sanchez